Ep. 42: Conversatorio sobre la mente bicultural

11 de noviembre, 2020
“El acento es un rastro de algo que no quiere volverse invisible. Al contrario de la forma en que estudiamos los rastros en la arqueología, esos rastros son marcas de algo que se ha ido.” – Marta Marin Domine
Parte de CAMINOS 2015, un festival bienal de selección que presenta un programa fascinante de experimentos escénicos en vías de convertirse en algo más.
En este Conversatorio, investigadores, académicos y público del festival se reunieron para discutir: ¿Cómo puede la performance articular la condición de ser bilingüe y de traspasar fronteras culturales? ¿Cómo negocian los artistas bilingües sus espacios “fronterizos” mientras se resisten a las nociones de autenticidad y prácticas de alteridad?
En el orden de las voces que escuchará, los panelistas son:
María Constanza Guzmán, Ph.D: Directora del Programa de Posgrado de Estudios de Traducción, Universidad de York.
Bruce Gibbons Fell, Dramaturgo chileno con sede en Toronto.
Sasha Kovacs, Artista, Académica de performance, miembro principal / fundador de Ars Mechanica, Ph.D. candidato en la Universidad de Toronto.
Elena Basile, Poeta, traductora, estudiosa de la traducción, Artista.
Margaret Manson, Facultad de Educación, Glendon College, Investigadora asociada de la Universidad de York.
Marta Marin Domine, Directora del Centro de Estudios de la Memoria y Estudios de Testimonio de la Universidad Wilfrid Laurier.
Carla Melo, Investigadora, Directora e Intérprete. Facilitadora del Conversatorio de CAMINOS 2015 y actual presidente de la Junta Directiva de Aluna Theatre.
Bibliografía
- Epistemología, es el estudio del conocimiento que plantea preguntas como «¿Qué es el conocimiento?», «¿Cómo se adquiere el conocimiento?» Y «¿Cómo sabemos lo que sabemos?»
- Aníbal Quijano, sociólogo peruano conocido por haber desarrollado el concepto de colonialidad del poder.
- Fabián Severo, poeta uruguayo.
- Gloria Anzaldúa, Académica estadounidense de la teoría cultural chicana, la teoría feminista y la teoría queer.
- Los chilenos Humberto Maturana y Francisco Varela son particularmente conocidos por crear el término «autopoiesis» sobre la estructura autogenerada y autosuficiente en los sistemas vivos, y conceptos como el determinismo estructural y el acoplamiento de estructuras.
- J.L. Austin, filósofo británico del lenguaje que se acredita con el desarrollo de la teoría del acto de habla.
- Marine Life, obra de Rosa Labordé presentada en 2015 parte del festival CAMINOS y posteriormente producida en todo el país.
Todos los episodios de Radio Aluna Teatro son en Inglés, Español y Spanglish. Nuevos episodios de Radio Aluna Teatro cada Miércoles. Síguenos y suscríbete a este podcast en iTunes, Google Play, y donde sea que escuches tus podcasts.
Radio Aluna Teatro es una producción de Aluna Theatre con el apoyo de Toronto Arts Council, Ontario Arts Council, Canada Council for the Arts, Department of Canadian Heritage, Metcalf Foundation y TD Bank.
Aluna Theatre es Beatriz Pizano & Trevor Schwellnus, con Sue Balint. Radio Aluna Theatre es producido por Camila Díaz-Varela y Mónica Garrido.
Para más información sobre Aluna Theatre, visita nuestra página alunatheatre.ca, síguenos en twitter @alunatheatre o en instagram, o haz click en “me gusta” en facebook.